,

El Masaje como «Analgésico Natural»: La Puerta de Entrada a las Endorfinas

Avatar de Zenvida

El dolor crónico afecta a millones de personas, y la búsqueda de alivio lleva a menudo a la dependencia de analgésicos. Sin embargo, el cuerpo humano está equipado con su propia «farmacia natural» capaz de producir sustancias que mitigan el dolor: las endorfinas y las encefalinas. El masaje terapéutico es una de las vías más efectivas y naturales para activar esta capacidad autocurativa.

La ciencia detrás del efecto analgésico del masaje se centra en la estimulación de los nervios sensoriales. La presión y el movimiento rítmico envían señales no dolorosas al cerebro que viajan más rápido que las señales del dolor, un fenómeno explicado por la Teoría de la Puerta de Control del Dolor. Es decir, el tacto del masaje «cierra la puerta» a la percepción del dolor, proporcionando un alivio inmediato.

Además de bloquear la señal, el masaje estimula la liberación de endorfinas, potentes péptidos opioides naturales que funcionan como analgésicos y sedantes. Esta liberación química explica la sensación de profundo bienestar, euforia y reducción del dolor que se experimenta durante y después de la sesión, ofreciendo una alternativa libre de efectos secundarios a la medicación.

En el plano físico, el masaje ataca las causas directas del dolor muscular. La tensión crónica a menudo comprime las raíces nerviosas (como en el caso del síndrome del piramidal o la ciática incipiente), causando dolor agudo o irradiado. Las maniobras descontracturantes reducen la tensión muscular y, por ende, la compresión nerviosa. Además, el masaje facilita el efecto trófico al aumentar el flujo sanguíneo local, lo que lleva oxígeno y nutrientes a los tejidos dañados y ayuda a eliminar los desechos metabólicos, reduciendo la inflamación.

Al mitigar el espasmo y la rigidez, el masaje mejora la movilidad articular y muscular. Este incremento en el rango de movimiento no solo alivia el dolor existente, sino que también previene la rigidez futura, empoderando al individuo a depender menos de intervenciones externas y más de la capacidad de su propio cuerpo para sanarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *