El masaje, que hoy se acepta ampliamente como una práctica de bienestar y terapia, es una de las formas de atención médica más antiguas de la humanidad. Su historia no es una simple evolución de técnicas, sino un fascinante recorrido que va desde el instinto primario de frotar una zona dolorida hasta convertirse en una disciplina validada por la ciencia moderna.
Raíces Históricas y Culturales del Masaje
La práctica de la masoterapia (el uso del masaje con fines terapéuticos) se remonta al menos 6000 años, desafiando la noción de que es un invento moderno. Los primeros registros escritos y representaciones artísticas de esta técnica se encuentran en civilizaciones milenarias.
Egipto: Los Primeros Indicios
En las tumbas egipcias, se han descubierto pinturas que datan de hace aproximadamente 6000 años, donde se muestra a personas recibiendo masajes. Esto sugiere que ya en esa época, el masaje era una práctica reconocida y, posiblemente, parte de un sistema de salud o ritual.
China: La Codificación Temprana
Los chinos fueron pioneros en la codificación de la masoterapia. El libro Kong-Fou de Lao-Tse (siglo VI a. C.) y el Nei-King de Houng-ti (c. 2695-2595 a. C.), un clásico de la medicina tradicional china, contienen extensas descripciones de técnicas de masaje. Estas obras no solo mencionan el masaje como terapia, sino que también diferencian las técnicas según el objetivo perseguido, demostrando un entendimiento sofisticado de sus aplicaciones.
India: La Medicina Ayurvédica
En la India, las tradiciones escritas de la terapia de masaje datan de entre 1500 y 500 a. C. La práctica es una parte integral de la medicina ayurvédica—cuyo nombre se traduce como «salud de la vida» o «ciencias de la vida»—. En este contexto, el arte curativo del tacto se utiliza para armonizar el cuerpo y la mente, y a menudo se combina con el uso de aceites y ungüentos medicinales.
Grecia y Roma: El Masaje en la Medicina Clásica
En la antigua Grecia, el masaje fue reconocido por figuras cruciales de la medicina. Hipócrates (siglos V-IV a. C.), el «padre de la medicina moderna,» documentó y describió técnicas de masoterapia. Él y otros médicos griegos lo aplicaron tanto en el ámbito deportivo para la recuperación de los atletas, como en el ámbito curativo para tratar enfermedades y lesiones. El poeta Homero también menciona el masaje en la Odisea como un tratamiento para la salud de los guerreros.
Los romanos adoptaron y desarrollaron estas prácticas, considerando el masaje esencial. En el contexto de los famosos baños romanos, el masaje era una parte fundamental del ritual de higiene y salud, a menudo realizado con ungüentos como aceite de rosas y otras sustancias naturales.
Curiosidades a lo Largo de la Historia
Además de su uso terapéutico, el masaje ha generado a lo largo de los siglos hechos y anécdotas curiosas:
- Longevidad Atribuida: Se cuenta que el famoso artista estadounidense Bob Hope (1903-2003), quien vivió hasta los 100 años, mantuvo un régimen de salud que incluía masajes diarios desde su edad adulta. Aunque no es una prueba científica, esta anécdota resalta la percepción histórica del masaje como un pilar del bienestar y la longevidad.
- Innovación Empresarial: En la era moderna, algunas empresas de alto perfil como Google han incorporado el masaje como un beneficio laboral. Ofrecer tarjetas de masajes canjeables por sesiones en la oficina se ha utilizado como una forma de incentivo, recompensa y herramienta para incrementar la productividad, reconociendo su efecto reductor del estrés y mejorador del estado de ánimo.
- La Etimología de la Palabra: Es sorprendente notar que, a pesar de su antigüedad, la palabra «masaje» no apareció hasta el siglo XIX. Anteriormente, las técnicas se describían con términos como «fricciones», «tocamientos» o «frotamientos».
La Transición a la Ciencia: El Reconocimiento en la Era de la Evidencia
Durante siglos, el masaje se practicó principalmente como una tradición empírica. Sin embargo, en el siglo XXI, ha entrado de lleno en el paradigma de la evidencia científica. La comunidad médica y científica ha comenzado a investigar y validar los efectos terapéuticos del masaje, elevándolo de ser un simple placer a un tratamiento médico respetable.
Instituciones como el Touch Research Institute (TRI) en Miami, fundado formalmente por la Dra. Tiffany Field en 1992, han dedicado su investigación exclusivamente a la terapia de contacto. Esto demuestra un creciente interés científico por indagar si el masaje realmente funciona y cómo sus efectos trascienden lo físico y lo psicológico.
El estudio y la clasificación de los masajes han generado una gran variedad de modalidades, estimándose que existen más de 80 tipos en todo el mundo (masaje sueco, tejido profundo, deportivo, aromaterapia, etc.).
Fuente: Historia del masaje como terapia – FisioOnline; Bases científicas del masaje como terapia – eFisioterapia; 5 datos curiosos sobre los masajes | Glitzi.
Fuente:

Deja una respuesta